SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORMACIÓN DE PRENSA 106/95

México, D.F., 19 de mayo de 1995.

El día de hoy las autoridades financieras, previa autorización de la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento, llegaron a un acuerdo con Banco Bilbao Vizcaya (BBY) y Grupo Financiero Probursa (GFP) para apoyar al saneamiento de GFP, a través de un esquema de compra de cartera por parte del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), en proporción directa a las aportaciones de capital que realicen los accionistas de la institución.

El esquema, que ha probado ser eficaz en el contexto internacional, fortalecerá la liquidez y solvencia de GFP, el cual se verá también beneficiado con la participación mayoritaria de BBV en su capital, institución de reconocida experiencia internacional.

Adicionalmente la entrada de capital extranjero de largo plazo (aportación de BBV por aproximadamente USD $ 350 millones) es un signo de confianza en la economía de nuestro país.

El esquema acordado, el cual se instrumentará en los próximos días, presenta las siguientes características:

  1. GFP realizará un saneamiento de su cartera (aprovisionamiento y reconocimiento de quebrantos y pérdidas), por N $ 989 millones contra reservas y capital , el cual reducirá su capital a N$ 206 millones, diluyendo a los actuales accionistas.

  2. Simultáneamente, los accionistas recapitalizarán a GFP con N$ 1,321 millones , de los cuales BBV aportará aproximadamente N$ 1,000 millones, convirtiéndose GFP en su filial. De ésta manera, BBV es la primera institución extranjera en acogerse a las reformas a la legislación financiera realizadas el pasado mes de febrero.

  3. BBV adquirirá de Multibanco Mercantil Probursa (MMP), obligaciones subordinadas convertibles obligatoriamente en acciones, denominadas en dólares y con plazo de vencimiento no mayor a cinco años. El monto de la operación ascenderá a USD $ 180 millones.

  4. FOBAPROA adquirirá de MMP cartera en proporción directa de 2 a 1 respecto de los recursos invertidos por los accionistas del Grupo. La operación comprenderá la compra de cartera con valor neto después de re ervas de aproximadamente N$ 4,700 millones. La suficiencia de reservas será determinada por auditores externos independientes, de tal forma que el precio que pague FOBAPROA por la cartera sea similar al valor de mercado de la misma MMP conse vará la administración de la cartera propiedad de FOBAPROA.

  5. El pago de la cartera se realizará con valores cuyo plazo de vencimiento será a 10 años, y con tasa de interés equivalente a CETES revisable cada 28 días.

El mecanismo presenta grandes ventajas para nuestro país:

Las autoridades financieras del país, continuarán instrumentando las medidas necesarias para fortalecer la liquidez y solvencia del sistema financiero , procurando al mismo tiempo minimizar cualquier impacto fiscal.

-----------0-----------