SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORMACIÓN DE PRENSA 152/95

México, D.F., agosto 8 de 1995.

INFORMACIÓN SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO AL MES DE JUNIO DE 1995.

De acuerdo con la información de Comercio Exterior de México, el superávit comercial de junio fue de 609 millones de dólares, cifra que se compara con el déficit de (-)1,621 millones de dólares en el mismo mes del año pasado. De esta manera, y por quinto mes consecutivo, la Balanza Comercial con el exterior registró un superávit.

Así, en el primer semestre del presente año, el superávit comercial acumulado alcanzó 3,089 millones de dólares, monto que contrasta con el déficit de (-)8,848 millones observado en el mismo lapso de 1994.

En junio de 1995, continuó el dinamismo de las exportaciones de mercancías y persistió una baja demanda por importaciones. En efecto, en ese mes el valor de las exportaciones de mercancías sumó 6,637 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 24.8% con respecto a la cifra del mismo mes del año pasado. En el primer semestre del año, el valor de las ventas totales al exterior alcanzó 38,312 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento de 32.8% con relación al monto registrado en ese lapso en 1994.

Las exportaciones de bienes manufacturados sumaron 5,554 millones de dólares en junio, de manera que crecieron 24.6% con respecto a junio de 1994. Con ello, en la primera mitad del año tales exportaciones resultaron de 31,007 millones de dólares, las que crecieron 31.6% con respecto al primer semestre de 1994. El dinamismo de las exportaciones de bienes manufacturados ha sido significativo en el sector no maquilador; en junio tales ventas se incrementaron 47.6% con relación al mismo mes del año pasado. Ello contribuyó a que en el primer semestre de 1995, tales exportaciones ascendieran a 16,491 millones de dólares, lo cual implica un crecimiento de 44.8% al compararlas con las del mismo periodo del año anterior. Tanto en junio, como en el resto del primer semestre, mostraron un elevado crecimiento las ventas al exterior de las divisiones manufactureras de textiles, papel e industria editorial, química y productos plásticos e industrias metálicas básicas. Por otro lado en la primera mitad del año en curso, las exportaciones de la Industria Maquiladora se incrementaron 19.3% con respecto al mismo periodo de 1994.

Las ventas al exterior de productos agropecuarios sumaron 283 millones de dólares en junio de 1995, lo que representó un crecimiento de 75.1% con relación al mismo mes de 1994. Durante el primer semestre del presente año tales exportaciones ascendieron a 2,750 millones de dólares, lo que resultó en un crecimiento con respecto a la primera parte de 1994 de 63.4%. En este rubro sobresalieron las exportaciones de café crudo, garbanzo, jitomate, legumbres y hortalizas frescas, melón, sandía, otras frutas frescas y ganado vacuno.

Las ventas al exterior de productos petroleros sumaron 754 millones de dólares en junio, lo que significó un crecimiento de 12.7% con relación al mismo mes del año pasado. Se exportó petróleo crudo por 641 millones de dólares, monto que supera en 7.5% a la cifra del mismo mes de 1994, pero resulta inferior en (-)10.5% a la de mayo del presente año. Este descenso tiene su origen en que el precio promedio de la mezcla de exportación disminuyó de 17.22 dólares por barril en mayo de 1995 a 15.87 dólares en junio. Las ventas al exterior del resto de los productos petroleros ascendieron a 113 millones de dólares, un 55.3% más que en junio del año pasado. Ello fue reflejo de un importante aumento de las exportaciones de gas butano y propano y de cloruro de polivinilo. Por su parte, en el primer semestre de 1995, se exportaron productos petroleros por 4,281 millones de dólares, con lo que se incrementaron 24.5% con respecto a la primera mitad de 1994.

En junio de 1995, se vendieron al exterior productos del sector extractivo no petrolero por 46 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 65.2% con relación a junio del año pasado. En el primer semestre las exportaciones de estos productos fueron de 274 millones de dólares, con lo que crecieron 60.4% con respecto a los mismos seis meses de 1994. Destacaron las ventas de sal común y de plomo sin refinar.

Durante junio de 1995, y por quinto mes consecutivo, las Importaciones de mercancías mostraron una variación anual negativa. Tales adquisiciones sumaron 6,028 millones de dólares, con lo que disminuyeron (-)13.1% con respecto a junio de 1994. En el primer semestre del presente año se adquirieron mercancías del exterior por 35,223 millones de dólares, lo que se tradujo en una caída de (-)6.5% con relación al mismo semestre del año, pasado. Cabe mencionar que más de una tercera parte de las Importaciones totales fueron efectuadas por la Industria Maquiladora.

Las importaciones de bienes de consumo han mostrado una importante contracción en 1995. En junio, el valor de esas importaciones resultó de 406 millones de dólares, cifra que representa prácticamente la mitad de la observada en junio del año pasado. En la primera mitad de 1995, estas importaciones descendieron a 2,666 millones de dólares, lo que equivale a una caída de (-) 39.7% con relación al monto de la primera mitad de 1994. En junio al igual que en los otros meses del año , sobresalieron las disminuciones de las importaciones de automóviles, productos eléctricos y electrónicos, carnes frescas y textiles y de prendas de vestir.

Las importaciones de bienes intermedios fueron de 4,859 millones de dólares durante junio de 1995. Esto representó una disminución de (-)2.5% respecto al monto registrado en el mismo mes del año anterior. La fuerte expanción que han mostrado las exportaciones ha seguido siendo una variable fundamental para explicar la evolución reciente de las importaciones de insumos. Así, las adquisiciones de bienes intermedios asociadas a la actividad exportadora aumentaron 21.5% mientras que las del resto de insumos disminuyeron (-)33.8%, ambas respecto a junio de 1994. En el primer semestre de 1995, las adquisiciones en el exterior del primer grupo de bienes intermedios se incrementaron 30.5% con relación a la primera mitad de 1994, en tanto que las de aquellos no asociados directamente a la actividad exportadora cayeron (-)27.3%, entre los dos períodos señalados.

En junio del presente año, las importaciones de bienes de capital sumaron 763 millones de dólares, monto que es (-) 33.7% menor al observado en junio del año anterior. De esta manera, en el primer semestre del año en curso, las importaciones de bienes de capital ascendieron a 4,435 millones de dólares, lo que significó una disminución de (-) 29.9% con relación a la primera mitad de 1994. Esta disminución fue resultado de un aumento de 34% en las importaciones de las empresas exportadoras y de una caída de (-) 44.1% en las realizadas por las otras empresas.

Finalmente, es importante señalar que las cifras anteriormente señaladas para el periodo enero-junio del presente año, tanto de exportaciones como de importaciones totales han sido revisadas con objeto de incorporar la totalidad de operaciones de comercio exterior. Por ello el saldo comercial para los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio fue de (-) 250 millones de dólares (MD), 436 MD, 461 MD, 890 MD, 943 MD y 609 MD, respectivamente. Los datos dados a conocer anteriormente eran de (-) 304 MD, 384 MD, 460 MD, 801 MD, 866 MD, Y 687 md, para los mismos meses.

La estadística reportada en este boletín es producto del grupo de trabajo conformado por el Banco de México, el INEGI y la Administración General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de la Información Económica.

===0===