INFORMACIÓN DE PRENSA 34/95
México, D.F., 16 de febrero de 1995.
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE MÉXICO DURANTE 1994.
Con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de México, el Producto Interno Bruto registró un aumento de 3.5% durante 1994, respecto al año precedente. Los principales resultados sectoriales son los siguientes:
El Sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero acumuló un crecimiento de 2.0%. Este resultado, es consecuencia principalmente de los incrementos en la Agricultura, en donde se produjeron aumentos en arroz, maíz, sorgo, trigo, cártamo, soya, algodón, frijol, fresa, alfalfa, limón, naranja, manzana y aguacate. También, la Ganadería se incrementó ligeramente. En contraste, la producción Silvícola se contrajo.
El Sector Minero tuvo un crecimiento de 1.6%, durante 1994, debido a la mayor extracción de petróleo crudo y gas natural, así como a la más elevada producción de carbón y grafito; extracción de canteras, arena, grava y arcilla; y extracción de otros minerales no metálicos. Es decir, presentaron una dinámica favorable tanto la Minería Petrolera, como la no Petrolera.
Por su parte, el PIB de la Industria Manufacturera aumentó en 3.6%, en 1994. Es importante recordar que este crecimiento se da sobre una base de comparación baja, ya que durante 1993, esta industria presentó una contracción en su producción. Al interior de la Industria Manufacturera, las divisiones de actividad que registraron durante 1994 aumentos en su producción fueron: Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo con 8.6%, las Industrias Metálicas Básicas con 8.5%, los Productos Químicos, Derivados del Petróleo, Caucho y Plástico con 5.1%, Productos de Minerales No Metálicos con 3.8%, Madera y sus Productos con 2.3%; Alimentos, Bebidas y Tabaco con 0.4%; y "Otras Industrias Manufactureras" con 0.1% de crecimiento en su PIB.
En contraste, disminuyó en (-)1.4% la producción tanto de los textiles, Vestido y Cuero, como de la Imprenta y Editoriales.
La Industria de la Construcción alcanzó un crecimiento de 6.4% a lo largo de 1994. Este crecimiento se debió a obras tales como la ampliación de carreteras y puentes; la construcción de la línea 8 del metro en el Distrito Federal; diversas obras ferroviarias; y la edificación de centros comerciales y de oficinas, entre otras obras.
La Generación de Energía Eléctrica, Gas y Agua aumentó 7.7%, destacando las ventas de energía al servicio doméstico, al igual que la ventas al servicio general de las grandes Industrias, Comercio y Servicios.
En lo que se refiere al Sector Servicios, éste creció en 3.6% en 1994. A su interior, destacan los aumentos de 7.8% en el rubro de Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones. Los Servicios Financieros y Bienes Inmuebles, crecieron el 5.2% y el Comercio, Restaurantes y Hoteles en 2.8%. Por su parte, los Servicios Comunales, Sociales y Personales aumentaron en 1.9 por ciento.
De esta forma, con base en los resultados anteriores, se tiene que durante 1994 el Sector Industrial (Minería, Manufacturas, Construcción y Electricidad) aumentó en 4.1%. El PIB del Sector Servicios (Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones; Servicios Financieros, Seguros e Inmuebles; y Servicios Comunales, Sociales y Personales) lo hizo en 3.6%, y el correspondiente al Sector Primario (Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca) creció en 2.0% en 1994, respecto al año anterior.
La información contenida en esta nota es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en el calendario de Difusión de la Información Económica.