shcp

Lic. Marco Provencio

Vocero de la Secretaría de Hacienda

Informe del 6 al 13 de mayo de 1998.


Con el propósito de dar seguimiento a la evolución de nuestra economía, a continuación se presenta la siguiente información. Elija el tema que sea de su interés:

Resumen Ejecutivo

Inflación

Balanza Comercial

Emisión del Gobierno Federal

Mercados Financieros

La Oficina del Vocero de la Secretaría de Hacienda pone a su disposición para cualquier comentario y aclaración el servicio de correo electrónico, cuya clave en Internet es: provenci@shcp.gob.mx


Resumen Ejecutivo

Los resultados más relevantes en materia económica durante el periodo del 6 al 13 de mayo son los siguientes:

  • En abril de este año, el INPC aumentó 0.94% con relación a marzo. Esta variación es menor en 23 centésimas de punto porcentual a la registrada en marzo (1.17%).

  • Cifras revisadas indican que en marzo las exportaciones totales sumaron 10 mil 668 millones de dólares, lo que representa un incremento de 20.6% respecto al mismo mes de 1997. Destacaron las exportaciones manufactureras, las cuales aumentaron 28.3% a tasa anual, lo que también constituyó la variación anual más alta observada en los últimos nueve meses.

  • El 7 de mayo, el Gobierno Federal emitió un bono por un monto de 18 mil 500 millones de escudos (aproximadamente 100 millones de dólares), a un plazo de 5 años y una tasa de interés anual igual a la tasa interbancaria portuguesa (lisbor) más 1.80 puntos.
  • Esta colocación, además de tener condiciones atractivas de costo y plazo ofrecidas por el mercado portugués, constituye un paso adicional en la estrategia del Gobierno Federal orientada a consolidar y fortalecer su presencia en los mercados europeos, tomando una posición de liderazgo en forma anticipada a la entrada en vigor de la Unión Monetaria Europea y de su moneda única, el Euro, que ocurrirá a principios de 1999.

  • En la subasta primaria número 19, del 12 de mayo, los Cetes a 3 y 6 meses se redujeron en 0.37 y 0.07 puntos, respectivamente.




I. Inflación




Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC)
Tasa (%)
Abril 19980.94
Abril 1998-Abril 199715.10
Marzo 1998-Marzo 199715.27
Enero-Abril 19986.17
Enero-Abril 19976.73




CiudadTasa (%)
Ciudades con mayores incrementos
     Chihuahua, Chihuahua1.12
     Hermosillo, Sonora1.09
     Córdoba, Veracruz1.04
     Oaxaca, Oaxaca1.04
     Torreón, Coahuila1.03
      Monclova, Coahuila1.01
     Fresnillo, Zacatecas1.01
Ciudades con menores incrementos
     Mérida, Yucatán0.76
     Chetumal, Quintana Roo0.76
     San Andrés Tuxtla, Veracruz0.73
     Tepic, Nayarit0.71
     Campeche, Campeche0.58
     Villahermosa, Tabasco0.53
     Veracruz, Veracruz0.48







II. Balanza Comercial




EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

ExportacionesValor
Marzo 1998
(cifras revisadas
millones de dólares)
Variación
Mar 98/ Mar 97
(%)
Valor
Enero-Marzo 1998
(cifras revisadas
millones de dólares)
Variación
Ene-Mar 98/ Ene-Mar 97
(%)
Totales10,66820.628,21412.4
  Petroleras655-31.62,025-30.9
  No Petroleras10,01326.826,18918.1
   Industria manufacturera9,43828.324,62319.1
   Agropecuarias5305.71,4645.1
   Industria extractiva4532.6102-5.5





Composición de las Exportaciones Totales (%)
Marzo 1998
Productos Manufacturados88.5
Productos Petroleros6.1
Bienes Agropecuarios5.0
Industria Extractiva no petrolera 0.4



EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES

ImportacionesValor
Marzo 1998
(cifras revisadas
millones de dólares)
Variación
Mar 98/ Mar 97
(%)
Valor
Enero-Marzo 1998
(cifras revisadas
millones de dólares)
Variación
Ene-Mar 98/ Ene-Mar 97
(%)
Totales11,21037.129,97227.4
Bienes Intermedios8,67833.123,02323.1
Bienes de Capital1,53347.44,22437.7
Bienes de Consumo99961.32,72555.4




Composición de las Importaciones Totales (%)
Marzo 1998
Bienes Intermedios77.4
Bienes de Capital13.7
Bienes de Consumo8.9







III. Emisión del Gobierno Federal



Emisión del Gobierno Federal en escudos

InstrumentoFecha de
Emisión
MontoPlazoRendimiento
Tasa anual
Diferencial
sobre Lisbor
Bono 7- mayo-199818 mil 500 millones de escudos1/5 añosTasa anual igual a la Tasa Lisbor2/1.80 puntos

1/ Equivalen aproximadamente a 100 millones de dólares.
2/ La tasa Lisbor es la tasa interbancaria portuguesa.


Consideraciones de la Emisión

  1. Dado que Portugal es uno de los once países que formarán parte de la Unión Monetaria Europea, con esta emisión el Gobierno Federal se posiciona de manera importante en este mercado para futuras colocaciones de deuda denominadas en Euros y sigue ampliando la base de inversionistas compradores de papel mexicano.

  1. Se continúa el desarrollo regional de los mercados europeos, mismos que tienen características particulares que permiten tener acceso a nuevos nichos de inversionistas.

  1. Esta colocación permite al Gobierno Federal obtener recursos a un costo atractivo al compararse con los costos prevalecientes en otros mercados internacionales.





IV. Mercados Financieros



IV.I Subasta Primaria de Valores Gubernamentales


InstrumentoSobredemandas
Número de veces
el monto subastado
Niveles
(%)
Variación
en puntos porcentuales
respecto a la subasta anterior
Cetes 28 días5.817.41+0.03
Cetes 91 días4.118.16-0.37
Cetes 182 días4.519.21-0.07
Cetes 357 días3.520.33--
Bondes 91 a tres años5.80.55+0.02
Udibonos a 3 años3.96.86-0.01
Udibonos a 5 años3.36.87+0.01




IV.II Tasas de Interés de Referencia


TasaNivel
(%)
Variación
en puntos porcentuales
Tasa de Interés Interbancaria Promedio (TIIP)19.1008+0.0077
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)19.1700-0.3300





IV.III. Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPyC)

  1. La escasa inversión foránea en los mercados emergentes, producto del comportamiento errático que han experimentado dichos mercados en los últimos días. De manera particular, los mercados asiáticos no se han estabilizado.
  1. La incertidumbre prevaleciente en el mercado de que la Reserva Federal estadounidense ajuste a la alza las tasas de interés de ese país, en su reunión de Comité de Mercado Abierto el próximo 19.




IV.IV. Tipo de cambio





IV.V. Bonos Brady




Tipo de bonoCotización 12:00 hrs.Variación quincenal (%)
Bonos a la Par
83.5000
-0.30
Bonos a Descuento
92.4380
-0.20